PRIMER AÑO
MACROSCOPIA:
Reconocimiento de piezas quirúrgicas. Realización de cortes de tejidos para histología asesorados por el jefe de residentes.
Habilidad para la utilización de fijadores especiales y descalcificantes.
MICROSCOPIA:
Habilidad para la utilización del microscopio óptico.
Conocimiento teórico-práctico de histología normal, patología general y especial que se desarrollará con presentaciones power point.
CITOLOGIA:
Habilidad para la descripción y procesamiento de líquidos.
Manejo adecuado de la aparatología utilizada en el procesamiento citológico (centrífuga y citocentrifuga).
Manejo de técnicas de coloración en extendidos citológicos e interpretación de las mismas.
AUTOPSIAS:
Habilidad para la aplicación de técnica de evisceración y autopsia.
Identificación y disección de órganos.
Correlación entre los datos clínicos, aportados por la revisión de la historia clínica, y los hallazgos anátomo-patológicos
Organización de ateneos entre las distintas especialidades
SEGUNDO AÑOMACROSCOPIA:
Descripción de piezas quirúrgicas, biopsias y selección de cortes para histología.
MICROSCOPIA:
Descripción de preparados histológicos.
Diagnóstico de patologías simples y acercamiento al diagnóstico de patologías complejas.
Selección de tacos para técnicas especiales e inmunohistoquímica y conocimiento de la utilidad de las mismas.
CITOLOGIA:
Realización de punción aspiración con aguja fina de órganos superficiales supervisados por médicos especialistas.
Verificación de la presencia de material para diagnóstico.
Descripción y diagnóstico de la patología ginecológica y no ginecológica supervisado por especialista.
TERCER AÑO
MACROSCOPIA:
Descripción de piezas quirúrgicas, biopsias y selección de cortes para histología, siguiendo técnicas debidamente estandarizadas.
MICROSCOPIA:
Descripción de preparados histológicos.
Desarrollo de diagnósticos diferenciales.
Diagnóstico de patologías simples y acercamiento al diagnóstico de patologías complejas.
Selección de tacos para técnicas especiales e inmunohistoquímica y conocimientos de la utilidad de las mismas.
CITOLOGIA:
Realización de punción aspiración con aguja fina de órganos superficiales y profundos.
Verificación de la presencia de material para diagnóstico.
Descripción y diagnóstico de la patología ginecológica y no ginecológica.
BIOPSIAS POR CONGELACION
Selección de cortes a ser estudiados por citología e histología.
Participación en la resolución diagnóstica.
Redacción de informe preliminar.
INMUNOMARCACION:
Habilidad para la realización de la técnica con tejido control positivo.
Conocimiento y comprensión de la importancia en la aplicación de los distintos anticuerpos e interpretación de los resultados.
CUARTO AÑOMACROSCOPIA:
Descripción de piezas quirúrgicas y biopsias, selección de cortes para histología siguiendo técnicas debidamente estandarizadas.
MICROSCOPIA:
Descripción de preparados histológicos y desarrollo de diagnósticos diferenciales.
Diagnóstico racional de patologías simples, complejas y en los casos que sea posible aportar datos pronósticos.
Selección de tacos para técnicas especiales e inmunohistoquímica.
Considerar, cuando sea indicado, la interconsulta entre especialistas en centros de referencia.
CITOLOGIA:
Realización de punción aspiración con aguja fina de órganos superficiales y profundos.
Verificación de la presencia de material para diagnóstico.
Descripción y diagnóstico de la patología ginecológica y no ginecológica.
BIOPSIAS POR CONGELACIÓN:
Selección de cortes a ser estudiados por citología e histología.
Participación en la resolución diagnóstica.
Redacción de informe.
INMUNOMARCACION:
Habilidad para la aplicación de la técnica en tejido con control positivo.
Interpretación de los resultados.
Conocimiento de la importancia de la citometría de flujo.